JABÓN LÍQUIDO

El jabón casero en muy bueno para la piel y por eso lo recomiendan todos los dermatólogos, pero no es cómodo de utilizar debido a su dureza y al tamaño de los trozos. Es por eso que esta receta hará que ese jabón...
Ver receta completa...

ENREDOS

Este es otro de los  dulces que por tradición está asociado con  la Semana Santa.  INGREDIENTES 2 huevos, 4 cascarones de agua y harina candeal (la que admita), 1 vaso de azúcar o miel (o las dos...
Ver receta completa...

LICOR DE MEMBRILLO

Con el comienzo del otoño llega el momento de elaborar los licores que nos harán soportar los rigores del invierno. Este licor que os propongo, como tantos otros, es de muy fácil elaboración.   ¡ Salud !  INGREDIENTES 3...
Ver receta completa...

ACEITUNAS EN SOSA

Otra manera de aliñar las aceitunas es utilizando sosa cáustica. Con esta receta se consigue acortar al mínimo el tiempo en que las aceitunas pierden su amargor y toman el sabor del aliño.  INGREDIENTES PARA...
Ver receta completa...

LECHE FRITA

¡ Y una leche frita! me decían a modo de negación. Eso me había hecho pensar desde mi más tierna infancia que debía ser algo malo. Luego descubriría que se trataba de un dulce delicioso.  INGREDIENTES  1/2...
Ver receta completa...

MISTELA

La mistela es un licor al que se conoce en gran parte de España e Italia con el nombre de "resoli" o "rosoli".     En la sierra de Segura es una bebida que no falta en casi ninguna casa, pues...
Ver receta completa...

GACHAS

Este es uno de los pocos plato típico de la sierra que van asociados expresamente con una fiesta. Raras son las casas en las que no se preparen una gachas con las que agasajar a familiares y amigos en la fiesta...
Ver receta completa...

CROQUETAS DE CHOCOLATE

Varias son las recetas de croquetas de chocolate que podéis encontrar, ésta es  muy sencilla por su elaboración e ingredientes. Puede ser el mejor final para una comida casera.   ¡ Buen Provecho !  INGREDIENTES...
Ver receta completa...

ROSCO DE YOGUR EN LA OLLA-HORNO

Este rosco es muy fácil de hacer en la olla-horno y además sale muy jugoso y muy rico. Cuando lleves varias veces de hacerlo verás que no necesitas mirar si está, sólo esperar los 25-30 minutos, y... ya está.  ...
Ver receta completa...

ACEITUNAS "MACHACÁS"

Otro de los elementos de la cocina tradicional serrano-segureña son las aceitunas en sus distintas formas de aliñarlas ya que han supuesto un aporte básico a la alimentación en tiempos de escasez. Habiendo en la...
Ver receta completa...

CONSERVA DE TOMATE

La cocina de la sierra de Segura se caracteriza por las conservas de variados productos ya que en esta zona era la única manera de asegurar el abastecimiento durante el invierno, a la vez que se aprovechaba la...
Ver receta completa...

JABÓN CASERO

La mejor forma de reciclar y reutilizar el aceite de oliva usado es haciendo jabón casero. De esta manera eliminamos un residuo bastante contaminante y lo convertimos en una producto extraordinario para la limpieza,...
Ver receta completa...

PACHARÁN

El pacharán una bebida cuya base es el aguardiente o anís y los frutos del endrino puestos en maceración. Las proporciones de aguardiente y anís se harán dependiendo...
Ver receta completa...

CURAR LOS CAQUIS

El caqui es una fruta muy abundante en las zonas bajas de la sierra de Segura. Cuando aún no están del todo sazonados se cogen y se cuelgan para dejarlos...
Ver receta completa...

AJO DE HARINA CON "GUÍSCANOS"

Este es uno de los platos estrella del otoño. Casi todo el mundo dedica esos primeros y pocos "guíscanos" (níscalos) con los que empieza la temporada a cocinar un ajo de harina.  INGREDIENTES PARA 5 KG.  1/2...
Ver receta completa...

ALBÓNDIGAS EN SALSA

Las albóndigas en salsa se pueden hacer con distintos tipos de carne. Aquí la que predomina es la de cerdo, aunque ya no es difícil encontrar carne de ternera en las carnicerías, así que podemos hacerlas con cerdo,...
Ver receta completa...

HABICHUELAS CON PERDIZ

La perdiz es la reina de la caza menor y aunque en escabeche es un manjar exquisito, es en las habichuelas donde demuestra su categoría. ¡ Cómo echo de menos aquellas que cazaba mi tío Julio y que siempre me traía...
Ver receta completa...

SALSA DE HABAS

En esta tierra de agricultores y ganaderos casi todo se aprovecha en la cocina. Cuando llega San Isidro y las habas están en plena producción, las vainas de aquellas que consumimos frescas o en guiso se aprovechan...
Ver receta completa...

SALSA DE CARDOS

  Casi todo el mundo tiene en su huerto unas matas de cardos de alcauciles, porque de esta manera dispone de una verdura exquisita en épocas en que no existen...
Ver receta completa...

ENSALADILLA DE TOMATE

Una de las mejores aplicaciones que podemos dar a la conserva de tomate al natural que hicimos al final del verano es hacer una ensaladilla.  INGREDIENTES 1 tarro grande de conserva de tomate al natural...
Ver receta completa...

ENSALADILLA DE PIMIENTOS

Este es un plato con el cual disfrutamos doblemente: cuando lo degustamos y mientras estamos asando los pimientos.    ¡Cómo me gusta que el olor a pimientos asados inunde mi cocina!  INGREDIENTES 4...
Ver receta completa...

ANDRAJOS

Los andrajos son otro plato típico de la cocina serrana segureña que se caracteriza por la modestia de sus ingredientes y la exquisitez de su sabor. Debe su nombre...
Ver receta completa...

TARTA DE MANZANA

Tengo especial predilección por las recetas sencillas, ya sea por sus ingredientes como por su elaboración. Esta cumple los dos requisitos y, además, es muy suave y melosa al paladar.  INGREDIENTES 4...
Ver receta completa...

GALIANOS

Este es un plato típico de pastor que, al igual que otros muchos de la cocina segureña, une a la sencillez de sus ingredientes el sabor de lo auténtico.    La base de este exquisito guiso son: la carne...
Ver receta completa...
Siguiente Inicio
 
LAS RECETAS DE LA ABUELITA Copyright © 2010 | Designed by: Compartidisimo